Gracias a la curiosidad de Guillermo M Gauna-Vivas y a una impresora 3D, la startup Ayúdame3D ha logrado fabricar trésdesis – brazos impresos en 3D – para personas en riesgo de exclusión en distintas partes del mundo.
Fomentando el impacto social de la tecnología, el proyecto mejora la empleabilidad, la escolarización, reduce la desigualdad de personas sin recursos y ahora forma parte de la 5ª edición de Emprende inHealth.
Te invitamos a conocer más sobre este proyecto y su fundador.
Realmente no me di cuenta de que estaba emprendiendo cuando empecé, ni siquiera después de varios años trabajando en Ayúdame3D, simplemente hacía lo que me gustaba viendo que los resultados eran gratificantes. Sé que desde pequeño he pensado en hacer algo que nadie más haga, marcar la diferencia en algún campo. Si eso es emprender creo que sí, es algo que siempre he querido.
Ayúdame3D nació como un proyecto en tiempo libre pero poco a poco se ha ido profesionalizando, creciendo en equipo y en demanda por lo que es muy necesario para nosotros recibir conocimientos de personas profesionales y con experiencia dentro de nuestro ámbito. Sabía que entrando en Emprende inHealth podría recibir esos consejos para que Ayúdame3D creciese a largo plazo de la manera más óptima.
Guillermo M Gauna-Vivas, fundador de Ayúdame3D en uno de sus viajes a Kenya
Ayúdame3D pretende ayudar mediante la impresión 3D a cualquier persona que lo necesite en cualquier parte del mundo. Como objetivo es ser conocidos a nivel internacional para que no haya rincón en el mundo que no pueda solicitarnos ayuda y así nosotros entregarla. Ayúdame3D en 10 años debería ser un referente de tecnología social internacional que ayuda a muchos sectores a nivel salud pero también fomentando los valores sociales de las nuevas tecnologías en diferentes colectivos.
Por supuesto. Ayúdame3D es un ecosistema en el que cualquier persona puede aportar, ya sea donando, haciéndose socio/a, participando su empresa o su colegio en nuestros programas educativos, cooperando con su impresora 3D o con su entidad social internacional. De esta manera conseguimos llegar a los más de 40 países en donde estamos ayudando actualmente.
Las experiencias más gratificantes son las que vives de primera mano. Sin duda los primeros brazos que entregamos en Kenia son los más impactantes para mi ya que son los que marcaron el inicio de Ayúdame3D. Estas personas me comentaban con alegría todas las nuevas acciones que podrían hacer, lo independientes que iban a ser y cómo su calidad de vida e incluso su empleabilidad iba a cambiar drásticamente.
Gloria Gubianas, co-fundadora de Hemper
Organización de ideas y categorizarlas de mayor a menor impacto.
Todas las ideas por hacer que he tenido la noche anterior.
Ser Spiderman.